
Escrito por German Rivas Martes, 02 junio 2009 00:00.
Corea del Sur estaría dispuesta a ofrecer un financiamiento por $800 millones para la construcción de la futura represa El Cimarrón, que estará ubicada entre Chalatenango y Santa Ana, informó ayer Nicolás Salume, presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lema (CEL).
“Ayer (domingo, el presidente de la República, Mauricio) Funes tuvo una reunión con una delegación de Corea del Sur. Esta gente vino a ofrecer un planteamiento de $800 millones para financiar concretamente el proyecto El Cimarrón”, manifestó Salume, previo a su juramentación para continuar al frente de la autónoma.
El funcionario agregó que esta semana se definiría la estructura de financiamiento a implementar, sin anticipar las posibles fuentes de recursos.
Estimaciones anteriores de la CEL indican que la sexta hidroeléctrica del país tendrá un costo de $1,100 millones. Con un presupuesto de $1,000 millones, Corea del Sur financiaría $800 millones y la CEL $200 millones.
“Corea es el primer país que ha mostrado interés en financiar este proyecto, luego están México, Italia, Brasil y España”, dijo el titular de la CEL.
Salume descartó que se esté pensando privatizar la generación de energía hidro en el país, aun cuando en el proyecto El Cimarrón se cuente con participación privada. “La CEL por ley no se puede privatizar, privatizar es vender la casa para pagar la fiesta. Lo que sí se puede hacer en vender energía a futuro, recoger la plata hoy de lo que vamos a generar mañana”, aclaró, en referencia a una posible titularización que se encuentra en estudio para definir la capacidad de endeudamiento.
Las autoridades ya iniciaron el proceso de recibir ofertas de diseño de la nueva central eléctrica, al que seis empresas se presentaron pero solo cuatro lograron pasar la parte técnica, que representa un 70% de la evaluación.
Los primeros resultados en cuanto al diseño de la obra se darían a conocer en 15 días. El resto del análisis corresponde a la oferta económica, que ya se realiza.
“Vamos a anunciar quién ganó el diseño, luego saldremos con la licitación para la construcción. Ya está armado el paquete, yo anticipo (tenerlo listo) antes de fin de año; lo que puede atrasar es el estudio de impacto ambiental y el permiso de concesión”, indicó Salume.
“Ayer (domingo, el presidente de la República, Mauricio) Funes tuvo una reunión con una delegación de Corea del Sur. Esta gente vino a ofrecer un planteamiento de $800 millones para financiar concretamente el proyecto El Cimarrón”, manifestó Salume, previo a su juramentación para continuar al frente de la autónoma.
El funcionario agregó que esta semana se definiría la estructura de financiamiento a implementar, sin anticipar las posibles fuentes de recursos.
Estimaciones anteriores de la CEL indican que la sexta hidroeléctrica del país tendrá un costo de $1,100 millones. Con un presupuesto de $1,000 millones, Corea del Sur financiaría $800 millones y la CEL $200 millones.
“Corea es el primer país que ha mostrado interés en financiar este proyecto, luego están México, Italia, Brasil y España”, dijo el titular de la CEL.
Salume descartó que se esté pensando privatizar la generación de energía hidro en el país, aun cuando en el proyecto El Cimarrón se cuente con participación privada. “La CEL por ley no se puede privatizar, privatizar es vender la casa para pagar la fiesta. Lo que sí se puede hacer en vender energía a futuro, recoger la plata hoy de lo que vamos a generar mañana”, aclaró, en referencia a una posible titularización que se encuentra en estudio para definir la capacidad de endeudamiento.
Las autoridades ya iniciaron el proceso de recibir ofertas de diseño de la nueva central eléctrica, al que seis empresas se presentaron pero solo cuatro lograron pasar la parte técnica, que representa un 70% de la evaluación.
Los primeros resultados en cuanto al diseño de la obra se darían a conocer en 15 días. El resto del análisis corresponde a la oferta económica, que ya se realiza.
“Vamos a anunciar quién ganó el diseño, luego saldremos con la licitación para la construcción. Ya está armado el paquete, yo anticipo (tenerlo listo) antes de fin de año; lo que puede atrasar es el estudio de impacto ambiental y el permiso de concesión”, indicó Salume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario