Jueves, 11 de Marzo de 2010 / 12:37 h
Hasta 2011 va rediseño en presa El Cimarrón
Daniel TrujilloRedacción Diario Co Latino
Los cambios en el diseño de la construcción de la represa El Cimarrón no serán tan rápidos como se pensaba. El rediseño del proyecto energético no estará listo en este año, porque el proceso de consulta empieza y es prolongado.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes, dijo que para tener una propuesta sólida se tardarán varios meses.A inicios de este año, el Presidente de la República, Mauricio Funes, aseguró que la represa tal y como está diseñada no puede construirse, por ello, pidió a la CEL, trabajar en un rediseño, para luego determinar si el proyecto se ejecuta o no.
Reyes informó que el proceso incluye reuniones con las comunidades afectadas y las alcaldías de la zona.Por el momento, el CNE ya tiene toda la información del actual diseño, e inició consultas con diversas instituciones conocedoras del tema, sobre las ventajas e impactos de la represa.
Entre las entidades está el Ministerio del Medioambiente y el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), entre otras.“Definitivamente, en este año no va (el rediseño). Personalmente yo creo que no”, indicó Reyes.Sin embargo, matizó que la presentación de la propuesta radicará en la rapidez de los consensos con las comunidades. La presa tendría un costo estimado de mil millones de dólares y generará aproximadamente 250 megawatts.
Aunque el proceso será largo, ya existen algunos avances. Entre estos se destacan que el agua del embalse de la represa tiene que ser potable y de uso para riego de los cultivos del lugar. “Esas son algunas de las concepciones que ya se tienen claras. El rediseño contempla que debe ser una planta multipropósitos”, dijo Reyes.
Un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador (UES) indica que la represa afectará socioeconomicamente a dos mil 281 personas. Además, la inundación provocada por la represa afectará a 520 familias de 26 comunidades.
Las hectáreas a inundarse son un mil 586.09 que los afectados trabajan para subsistir económicamente tanto en lo agrícola como en lo pecuario.
La represa inundará once escuelas, tres unidades de salud, 428 viviendas y un cementerio; éste último contiene un “valor afectivo”, según el estudio del INVE.Política energética en mayoPara mayo está previsto que el gobierno anuncie la política energética del país, la cual, cambiará la forma de generar energía en los próximos 15 años.
Se espera que con la implementación de la misma El Salvador no dependa del petróleo y se enfoque en recursos renovables como el viento, la geotérmica y las olas del mar.
Para ello, el CNE firmó un acuerdo con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) para elaborar un “plan maestro” de desarrollo de energía renovable.
El costo del acuerdo con Japón ronda los $1.5 millones y la comitiva asiática se instalará por completo entre septiembre y octubre próximos