lunes, 20 de junio de 2011

BID financiará 40% proyectos de energía

15 Jun, 2011 a las 10:10 pm

El organismo dio un espaldarazo a la licitación de 350 megavatios de energía que se desarrolla actualmente en El Salvador.

economia

El Salvador está en el proceso de adquirir, a través de un contrato a largo plazo, el equivalente a un 30% de su consumo nacional de energía.

Esto es parte de una serie de cambios en el mercado eléctrico, que inició hace varios años y busca hacerlo más competitivo y atractivo para la inversión. El Ejecutivo decretó que un 70% de la demanda de energía debía contratarse en plazos de dos a tres años, y el resto, a largo plazo.

Para la licitación de largo plazo, que busca contratar 350 megavatios de energía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió ofrecer apoyo financiero. La entidad informó a la distribuidora DelSur que están dispuestos a financiar hasta un 40% de los proyectos que oferten en dicha licitación.

“Es un espaldarazo al proceso, y ellos dicen en su carta que están claros que el país necesita incrementar la generación”, dijo Roberto González, gerente de DelSur, que actualmente maneja dicha licitación aunque, en la práctica, tanto ellos como AES comprarán la energía que se genere.

Además de financiar el 40% del monto del proyecto, el BID apoyaría a que el inversionista pueda obtener el resto, participando en la estructuración. “Teniendo como parte del financiamiento al BID, eso brinda garantía, estabilidad y fortaleza al proceso de financiamiento”, dijo González.

El ofrecimiento del BID fue compartido ayer, durante una reunión organizada por DelSur con potenciales oferentes de la licitación, en la que participaron la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), la Unidad de Transacciones (UT) y representantes de la banca, entre otros.

Esta licitación, que contratará energía para 15 años, a partir de 2016, está abierta únicamente a nuevos proyectos de generación, con base a fuentes renovables, o también carbón o gas natural.

Las bases de la licitación ya están a la venta, y la recepción de ofertas iniciará el próximo 1.º de julio.

“Estamos en el proceso de lanzamiento y desarrollo de la licitación de 350 MW, cuyo objetivo principal es tener nueva generación a partir de 2016 para cubrir el crecimiento de la demanda y el desarrollo económico y social del país”, aseguró Giovanni Hernández, gerente de Electricidad de la SIGET.

La cantidad de energía que se busca contratar ha hecho que se espere la participación no solo de nuevas inversiones que se establezcan en el territorio nacional, sino también en el resto de Centroamérica.

“En el país se impulsa un proceso de licitación para contratar 350 megavatios, que las empresas distribuidoras pueden adquirir con condiciones más competitivas que en el mercado de balance de energía. La licitación también contempla energía que pueda venir de otro país de Centroamérica, y eso crea las bases para que en un futuro la integración centroamericana sea una realidad”, comentó, por su parte, Luis González, gerente de la UT, ente operador del mercado energético.

El vicepresidente de mercado eléctrico y relaciones externas de AES El Salvador, Miguel Bolinaga, dijo que la licitación también fue presentada la semana pasada en Panamá, en un evento regional de energía que fue organizado por la firma Platts.

Hay 100 MW pendientes

A la fecha, está aún pendiente contratar una parte de la energía que se licitó a mediano plazo en mayo pasado, en la que se esperaba cubrir el 70% del consumo del país. En dicha licitación se contrató 335.3 MW, aunque la meta eran 454 MW, y quedaron 119 MW que no se adjudicaron, porque ya no había más ofertas que estuvieran por debajo del precio techo que había puesto la SIGET.

Alberto Triulzi, presidente ejecutivo de Cenérgica, operador de la generadora térmica Nejapa Power, comentó que ante la inminente entrada del nuevo sistema de precios basado en costos variables, “es imperativo que las autoridades y las distribuidoras agilicen el proceso de la próxima ronda de licitación de corto plazo para completar el 70% que exige la regulación actual”.

Según Triulzi, lo delicado del tema es que desde el 1.º de abril no hay indicios concretos sobre la próxima licitación, y el sistema de precios de energía nuevo entrará en vigor en menos de 15 días.

“Expertos de renombre y de tremenda experiencia han dejado constancia sobre lo clave que es la contratación de la energía que consumen los clientes. Es un hecho que a menores niveles de contratación por parte de las distribuidoras, los clientes serán expuestos a los altos y volátiles precios del mercado spot”, dijo.