viernes, 13 de marzo de 2009

COMUNIDADES DE SONSONATE PROFUNDIZAN LUCHA EN DEFENSA DEL RIO SENSUNAPÁN


Sonsonate, 13 de marzo del 2009.
“14 de marzo día mundial contra las represas”

Los habitantes de Sonsonate, nos unimos por la defensa del río Sensunapan, nuestros mantos
acuíferos y nuestra naturaleza en general:
El río Sensunapan de Sonsonate, es el río más caudaloso de este departamento y es el principal recolector de las vertientes de agua de la zona, infinidad de arroyos, nacimientos y ríos de menor
envergadura nutren su caudal. Pero además es el río más explotado por las plantas generadoras de electricidad en El Salvador, solo superado por el Río Lempa en dicha explotación irracional.
Dichas presas, son conocidas con los nombres de: 1- La Calera (en el municipio de Juayua). 2- El Salto. (Cantón la guacamaya del municipio de Nahuizalco) 3- Sensunapan I (Cantón Anal y Pushtan, municipio de Nahuizalco). 4- Cucumacayán (Cantón Sisimitepet, municipio de Nahuizalco). 5- Bululú (entre los municipios de Sonsonate y Sonsácate). 6- Clesa (Municipio de Sonsonate).
En toda zona de ubicación de estas represas, el río prácticamente queda seco, porque estas represas utilizan el sistema de desviar el agua para sus turbinas, dejando así en seco el río. En la actualidad, con la amenaza de la construcción de otra represa en la finca la cabaña de la familia Cano en Juayua, además del daño al medio ambiente, también dejara inundado las tuberías madre de agua potable del proyecto múltiple de San Antonio del monte que abastece de agua a mas de 30,000 personas de los municipios de:
San Antonio del Monte, Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat, Santo Domingo de Guzmán y de la represa Sensunapan II o el Jabio, por parte de la empresa Sensunapan S. A de CV, propiedad del señor Axel Soderber vice-rector financiero, de la UCA el río recibiría su golpe de gracia, porque en la zona donde quieren construir esta última represa, pretenden secar 3 kilómetros río abajo, en donde ya el río está desprovisto de posibles donantes para fortalecer su cauce.
POR ELLO EXIGIMOS

Detener de inmediato la construcción de mas represas en el río Sensunapan y otros proyectos, que conllevan talas de árboles y perdidas de zonas de recarga hídricas, como pueblo sonsonateco, nos sentimos indignados por las múltiples violaciones a nuestros derechos; por diversos atropellos como es la negligencia de las autoridades de actuar en los casos de: El portal de las Orquídeas en Juayua, que contaminara la fuente de Amulunca (una de las mas grandes reservas de agua del departamento) proyecto que tiene 15 reparos y violaciones a la ley según lo hizo publico la Corte de Cuentas y aun así el proyecto no es cancelado. La tala indiscriminada en la finca conocida como los Reyes (Juayua) y la zona de San Julián, la cual es otra zona de recarga hídrica, que es deteriorada por la falta de acción de las autoridades competentes que se hacen del ojo pacho, para no castigar a los responsables de estas acciones que están impunes y que han hecho estragos en el eco sistema de toda la zona.
La inminente privatización del agua potable a través del proyecto de descentralización del gobierno central, en el cual solo se busca la imposición de contadores, para cobrar por el agua lo cual le cierra la posibilidad de acceder a este vital servicio a los mas empobrecidos. nosotros hemos presentado nuestros casos ante todas las autoridades competentes y ante su silencio y negligencia, llevamos el caso de la represa Sensunapan II ante el Tribunal Latino Americano del Agua, que en su ultima audiencia el 8 de septiembre 2,008 en Antigua Guatemala dictamino lo siguiente:
1. Responsabilizar a las autoridades salvadoreñas por su negligencia en atender y resolver la seria contaminación que padece el río Sensunapan que aqueja a las comunidades de Pushtan y Sisimitepet.
2. Responsabilizar a las autoridades municipales de Nahuizalco por su desentendimiento en atender las necesidades sanitarias y el bienestar de las poblaciones bajo su jurisdicción.
3. Exhortar a las autoridades salvadoreñas a erradicar las fuentes de contaminación provenientes de las tres empresas agropecuarias, que operan al margen de las normas sanitarias
salvadoreñas e internacionales.
4. Exhortar a las autoridades salvadoreñas a abstenerse de otorgar permisos para la construcción de la represa Sensunapan II, atendiendo los principios 10 y 15 de la Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1992), del cual El Salvador es signatario.
Y amparados en este ultimo literal 4 del dictamen del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), hemos abierto el caso contra la construcción de la represa en la finca La CABAÑA de la familia Cano ante la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Además como sonsonatecos reiteramos nuestro total apoyo a todas las comunidades que luchan contra los proyectos de muerte en el país, como son: La longitudinal del norte, represas
Chaparral y Cimarrón, la explotación de la minería metálica, los rellenos sanitarios y tantos más que solo traen muerte y calamidad a nuestro empobrecido pueblo.
El agua es vida, los ríos son la sangre de la tierra; por eso únete a esta lucha justa.

“SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO”

No hay comentarios: