lunes, 11 de mayo de 2009

PANAMÁ: V FORO MESOAMERICANO DE REDLAR


Del 22 al 25 de Abril, la ciudad de Boquete, Chiriquí, Panamá, ha sido el escenario del V Foro Mesoamericano de la REDLAR - Red Latinoamericana contra Represas y por la Defensa de los Ríos, sus Comunidades y el Agua. En una atmósfera llena de esperanza y espíritu de lucha se han congregado más de 260 participantes, representantes de los pueblos originarios Ngöbe Buglé, Naso, Térraba, Bribrí, Guaimíe, Kuna, Garífuna, Maya, y de distintas comunidades de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, con el acompañamientos de invitadas e invitados de Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, España, Italia y Estados Unidos.

Bajo el principio que el agua es un derecho fundamental y se debe defender el acceso universal a ésta, las y los participantes han compartido experiencias de resistencia e información útil, solidarizado y aprendido recíprocamente, delineado líneas estratégicas de acción y avanzado en la construcción de propuestas alternativas.

De la misma forma, se han denunciado las políticas energéticas, de explotación minera y turística, a nivel nacional y regional, cuyo único objetivo ha sido, desde hace décadas y a lo largo de toda la geografía continental, la ganancia económica de las corporaciones privadas y que han causado la destrucción de la diversidad biológica y cultural de nuestros pueblos.

En este contexto, el viernes 24 de Abril, un grupo de observadores internacionales, participantes en el Foro, visitaron las comunidades Naso de San San y San San Drui en la provincia de Bocas del Toro, Panamá. El objetivo de la visita ha sido investigar las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas desde hace un mes por parte de las fuerzas policiales y de la empresa Ganadera Bocas, S.A. Se han documentado la destrucción de casas, de la escuela, el centro cultural y la iglesia, así como la destrucción total de los cultivos y otros recursos naturales que han dejado a la población agredida en seria deficiencia de seguridad alimentaria y personal.
Para profundizar el conocimiento de la REDLAR, de las violaciones de los derechos del Pueblo Naso, y conocer la declaratoria final del encuentro: http://www.redlar.org/ .

Ilaria Tosello, Pasante de IEPALA en CEAAL, ilariatosello@hotmail.com

No hay comentarios: