martes, 20 de enero de 2009

Compañero Gerson...

A dos años del asesinato de nuestro compañero Gerson Albayero Granados, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la vida.
¡Aguas para la Vida, No para la muerte!
¡No más represas!
Movimiento Nacional Antirepresas de El Salvador
Enero de 2009.

jueves, 8 de enero de 2009

Una Piedra

Una Piedra
Javier Heraud
"la vida baja como un ancho río"
Antonio Machado

Piedra fría,
solenme piedra
¡si pudieras hablar
en mi costado,
si pudieras cantar en
tu vertiente!
Si desembocaras en un
ancho río,
Y trajeras la paz al
mundo entero,
al cantarte en tus
aguas destiladas,
alma serías en mi
frente oscura,
brazo serías
de mi antigua
cabellera.

Del poemario: " El Río". 1960. Lima.

lunes, 5 de enero de 2009

Candidatos apoyan presa el chaparral

Candidatos apoyan presa el chaparral
Ante la demanda energética del país, que anualmente crece el 5%, los candidatos dijeron que es urgente construir la presa El Chaparral
Discordia por proyecto. El Chaparral ya tiene enfrentados al gobierno con algunos pobladores. FOTO EDH / ARCHIVO
Roberto alas
Domingo, 23 de Noviembre de 2008
Los candidatos a la presidencia de la república por los partidos ARENA y PDC se pronunciaron por la construcción de la presa hidroeléctrica El Chaparral, ya que, a su juicio, vendrá a dinamizar la economía del país.
El proyecto de construcción de la obra ha generado oposición entre los habitantes que saldrán afectados por la infraestructura, y los cuales son apoyados por el denominado Movimiento Antirrepresas de El Salvador, Monares.
El candidato a la presidencia por el partido tricolor, Rodrigo Ávila, dijo que la construcción de estas obras es urgente porque "necesitamos políticas energéticas a más de 20 años. Nosotros hemos firmado compromisos sobre energía, nos hemos comprometido a crear una instancia nueva para mejorar unificadamente todos los temas concernientes a energía".
Para Ávila, los proyectos hidroeléctricos son indispensables porque con ellos se puede beneficiar a la población sirviéndole energía más barata.
Las megaobras como el Chaparral y el Cimarrón, dice el candidato, permitirá "que en El Salvador haya más industria, más inversión para generar energía, no sólo para los próximos cinco años, sino que para los próximos 30 años".
Carlos Rivas Zamora, candidato a la presidencia por el PDC, dijo que es urgente desarrollar este tipo de obras, y si gana la presidencia "echaremos andar todos estos proyectos que se han diseñado".
Hizo un llamado a los opositores para que "vean con objetividad estos proyectos por el bien de El Salvador aprovechando éstos recursos que la naturaleza nos ha dado".
Rivas Zamora indicó que es importante que a los afectados se les de "una justa compensación por sus propiedades".
Por su parte, el compañero de fórmula de Ávila, Arturo Zablah, ve el problema de oposición a la construcción de las represas en dos direcciones: una, en el plano económico; y la otra, en el plano ideológico.
Zablah coincidió con Rivas Zamora al sostener que es importante que se encuentre una solución sensata hacia todos los que podrían salir afectados por la construcción de la megaobra hidroeléctrica.
"Me parece que hay que dar una solución económica a las personas que saldrán afectadas y relocalizarlos en otras propiedades para que tengan un bien (inmueble) donde poder vivir", dijo Zablah.
El Diario de Hoy intentó obtener una opinión del candidato a la presidencia por el FMLN, Mauricio Funes, pero este desistió de hablar, ayer, con los periodistas.
Sin embargo, el candidato y actual diputado de dicho partido, Benito Lara, dijo durante un foro electoral organizado por este medio que "no se trata de decir sí o no... porque en el país no hay políticas energéticas", indicó al mostrar su reserva sobre el tema.
Se quiso obtener la opinión del candidato del PCN, Tomás Chévez, pero fue imposible contactarlo.

2008: El crecimiento de la factura ambiental

2008: El crecimiento de la factura ambiental (en el campo de la energía)

Néstor Martínez
Editor Suplemento Eco-Lógico
Diario Co-Latino





Cada año, bajo los gobiernos del partido ARENA, han disminuido las posibilidades de entrar en la planificación que nos lleve al bienestar ciudadano, objetivo principal de la política ambiental.


En ese sentido, la deuda ambiental en El Salvador sigue creciendo y el próximo gobierno deberá enfrentar no sólo el reto de la crisis económica, local e internacional, sino el grave deterioro humano/ambiental, cuyo principal reflejo es la baja calidad de vida, señalada en varios indicadores que no son objeto de este análisis.


La deuda ambiental:


En el campo de la energía, el gobierno dio pocas muestras de saber administrarlo, sino desde el punto de vista desfasado del mercado. En lugar de buscar la eficiencia energética por la vía de las energías alternativas, en especial la energía solar, permite, por ejemplo, la instalación de una planta generadora de energía eléctrica por medio de carbón en La Unión, siendo este tipo de generación uno de los más contaminantes.


Asimismo, no desalentó el uso del automóvil para bajar la factura petrolera, por la vía de la planificación del transporte colectivo. La generación de energía por medio de represas, también está causando inquietudes sociales. Las protestas en el inicio de la construcción de la Presa El Chaparral, hicieron que el Presidente de la República, Elías Antonio Saca, huyera en helicóptero de la zona.


En Sonsonate existen muchas pequeñas represas y se planean otras que están impactando los ríos de los que se abastece de agua la comunidad, mientras en Chalatenango un alcalde ha desviado un importante río causando un severo impacto en las comunidades. Punto importante en la generación de energía alternativa es que la legislación aprobada por la presidencia se refiere a la generación de energía solar solo por grandes empresas y no hay legislación para que los ciudadanos puedan instalar paneles solares caseros. Esto es debido a la visión de mercado que el gobierno aplica en toda su planificación, ya que autorizar paneles solares bajaría la demanda afectando a las transnacionales que dominan el mercado de la distribución energética.