Néstor Martínez
Editor Suplemento Eco-Lógico
Diario Co-Latino

Cada año, bajo los gobiernos del partido ARENA, han disminuido las posibilidades de entrar en la planificación que nos lleve al bienestar ciudadano, objetivo principal de la política ambiental.
En ese sentido, la deuda ambiental en El Salvador sigue creciendo y el próximo gobierno deberá enfrentar no sólo el reto de la crisis económica, local e internacional, sino el grave deterioro humano/ambiental, cuyo principal reflejo es la baja calidad de vida, señalada en varios indicadores que no son objeto de este análisis.
La deuda ambiental:
En el campo de la energía, el gobierno dio pocas muestras de saber administrarlo, sino desde el punto de vista desfasado del mercado. En lugar de buscar la eficiencia energética por la vía de las energías alternativas, en especial la energía solar, permite, por ejemplo, la instalación de una planta generadora de energía eléctrica por medio de carbón en La Unión, siendo este tipo de generación uno de los más contaminantes.
Asimismo, no desalentó el uso del automóvil para bajar la factura petrolera, por la vía de la planificación del transporte colectivo. La generación de energía por medio de represas, también está causando inquietudes sociales. Las protestas en el inicio de la construcción de la Presa El Chaparral, hicieron que el Presidente de la República, Elías Antonio Saca, huyera en helicóptero de la zona.
En Sonsonate existen muchas pequeñas represas y se planean otras que están impactando los ríos de los que se abastece de agua la comunidad, mientras en Chalatenango un alcalde ha desviado un importante río causando un severo impacto en las comunidades. Punto importante en la generación de energía alternativa es que la legislación aprobada por la presidencia se refiere a la generación de energía solar solo por grandes empresas y no hay legislación para que los ciudadanos puedan instalar paneles solares caseros. Esto es debido a la visión de mercado que el gobierno aplica en toda su planificación, ya que autorizar paneles solares bajaría la demanda afectando a las transnacionales que dominan el mercado de la distribución energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario