lunes, 5 de enero de 2009

Candidatos apoyan presa el chaparral

Candidatos apoyan presa el chaparral
Ante la demanda energética del país, que anualmente crece el 5%, los candidatos dijeron que es urgente construir la presa El Chaparral
Discordia por proyecto. El Chaparral ya tiene enfrentados al gobierno con algunos pobladores. FOTO EDH / ARCHIVO
Roberto alas
Domingo, 23 de Noviembre de 2008
Los candidatos a la presidencia de la república por los partidos ARENA y PDC se pronunciaron por la construcción de la presa hidroeléctrica El Chaparral, ya que, a su juicio, vendrá a dinamizar la economía del país.
El proyecto de construcción de la obra ha generado oposición entre los habitantes que saldrán afectados por la infraestructura, y los cuales son apoyados por el denominado Movimiento Antirrepresas de El Salvador, Monares.
El candidato a la presidencia por el partido tricolor, Rodrigo Ávila, dijo que la construcción de estas obras es urgente porque "necesitamos políticas energéticas a más de 20 años. Nosotros hemos firmado compromisos sobre energía, nos hemos comprometido a crear una instancia nueva para mejorar unificadamente todos los temas concernientes a energía".
Para Ávila, los proyectos hidroeléctricos son indispensables porque con ellos se puede beneficiar a la población sirviéndole energía más barata.
Las megaobras como el Chaparral y el Cimarrón, dice el candidato, permitirá "que en El Salvador haya más industria, más inversión para generar energía, no sólo para los próximos cinco años, sino que para los próximos 30 años".
Carlos Rivas Zamora, candidato a la presidencia por el PDC, dijo que es urgente desarrollar este tipo de obras, y si gana la presidencia "echaremos andar todos estos proyectos que se han diseñado".
Hizo un llamado a los opositores para que "vean con objetividad estos proyectos por el bien de El Salvador aprovechando éstos recursos que la naturaleza nos ha dado".
Rivas Zamora indicó que es importante que a los afectados se les de "una justa compensación por sus propiedades".
Por su parte, el compañero de fórmula de Ávila, Arturo Zablah, ve el problema de oposición a la construcción de las represas en dos direcciones: una, en el plano económico; y la otra, en el plano ideológico.
Zablah coincidió con Rivas Zamora al sostener que es importante que se encuentre una solución sensata hacia todos los que podrían salir afectados por la construcción de la megaobra hidroeléctrica.
"Me parece que hay que dar una solución económica a las personas que saldrán afectadas y relocalizarlos en otras propiedades para que tengan un bien (inmueble) donde poder vivir", dijo Zablah.
El Diario de Hoy intentó obtener una opinión del candidato a la presidencia por el FMLN, Mauricio Funes, pero este desistió de hablar, ayer, con los periodistas.
Sin embargo, el candidato y actual diputado de dicho partido, Benito Lara, dijo durante un foro electoral organizado por este medio que "no se trata de decir sí o no... porque en el país no hay políticas energéticas", indicó al mostrar su reserva sobre el tema.
Se quiso obtener la opinión del candidato del PCN, Tomás Chévez, pero fue imposible contactarlo.

No hay comentarios: