Tuvo inicio en la mañana del día 04 de febrero, el Seminario que abrió la 2ª etapa del curso "Energia e Sociedade no Capitalismo Contemporâneo", un convenio entre el Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) y la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), através del Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional (IPPUR).
En el curso estuvieron presentes cerca de 70 militantes de diversos movimentos sociales de todas las regiones de Brasil y de varios paises. "La 2ª etapa del curso es un paso importante en el proceso de elaboración de un modelo energético popular, no solamente para Brasil, sino para toda la América Latina. En ese contexto, el intercambio entre los movimentos sociales y la universidad propicia grandes avances, pues al mismo tiempo en que trae para el mundo de la universidad las luchas sociales, proporciona el saber teórico para la militancia", afirmaron los coordinadores.
Los principales objetivos del curso son ampliar el acesso de integrantes de movimentos sociales al saber científico académico, acogiéndolos en el ambiente universitario y contribuir para la capacitación de sus militantes, profundizando el conocimento sobre las relaciones entre energía, medio ambiente y sociedad en el capitalismo contemporáneo. La creación del curso se inscrive en ese esfuerzo de la UFRJ de abrirse en cuanto universidad a los diversos sectores sociales y reitera el compromiso con movimientos sociales que luchan por la justicia social y ambiental.
El encuentro se desarrolló en la Ciudad Universitaria de la UFRJ, en Rio de Janeiro, y continuó hasta el día 18 de febrero. Esta es la segunda de las cuatro etapas del curso.
En el curso estuvieron presentes cerca de 70 militantes de diversos movimentos sociales de todas las regiones de Brasil y de varios paises. "La 2ª etapa del curso es un paso importante en el proceso de elaboración de un modelo energético popular, no solamente para Brasil, sino para toda la América Latina. En ese contexto, el intercambio entre los movimentos sociales y la universidad propicia grandes avances, pues al mismo tiempo en que trae para el mundo de la universidad las luchas sociales, proporciona el saber teórico para la militancia", afirmaron los coordinadores.
Los principales objetivos del curso son ampliar el acesso de integrantes de movimentos sociales al saber científico académico, acogiéndolos en el ambiente universitario y contribuir para la capacitación de sus militantes, profundizando el conocimento sobre las relaciones entre energía, medio ambiente y sociedad en el capitalismo contemporáneo. La creación del curso se inscrive en ese esfuerzo de la UFRJ de abrirse en cuanto universidad a los diversos sectores sociales y reitera el compromiso con movimientos sociales que luchan por la justicia social y ambiental.
El encuentro se desarrolló en la Ciudad Universitaria de la UFRJ, en Rio de Janeiro, y continuó hasta el día 18 de febrero. Esta es la segunda de las cuatro etapas del curso.
Eq. de Comunicação do Curso de Energia
No hay comentarios:
Publicar un comentario