martes, 23 de febrero de 2010

Comité indígena exige revisión a la Comisión Nacional de Energía

Beatriz Menjívar
Redacción Diario Co Latino
Una investigación para aclarar la participación de Axel Sodelberg, Vicerrector financiero de una universidad privada y accionista de la empresa hidroeléctrica Sensunapán, en la Comisión Nacional de Energía, exige el Comité Indígena de Defensa de los Recursos Naturales de Nahuizalco. De acuerdo con la comunidad, la conformación de este grupo consultor presenta irregularidades puesto que la participación del Vicerrector decantaría posturas a favor de proyectos que beneficien la construcción de pequeñas represas en el país.
“Denunciamos que él lleva adelante toda una maniobra junto a su empresa para monopolizar las aguas de los ríos de la zona”, expresó el movimiento mediante un comunicado, situación que les inquieta por su participación en un equipo de trabajo gubernamental.
Según los afectados, los ríos Papaluate, La Acequia Las Monjas, Los Trozos y Sensunapán, se han visto disminuidos en su cauce debido a las operaciones energéticas de la zona, generando un serio impacto medioambiental.
Los demandantes expresaron, además, su preocupación ante la denegación de audiencia por parte del Ministro de Medio Ambiente y el Ministro de Economía, puesto que afirman que cada día que pasa es una amenaza para el medio ambiente.
“Lamentamos escuchar tanta propaganda del supuesto cambio en el gobierno si no nos reciben, a pesar de haber presentado nuestras solicitudes de audiencia”, afirma la comunidad indígena. “No solo exigimos resolver estos conflictos de intereses, sino que de verdad el Consejo Nacional de Energía vele por nuestra seguridad ciudadana y por la preservación de la madre tierra”, declaran los demandantes.
Quienes afirmaron que la actitud mostrada por los funcionarios públicos es de “ignorar” sus problemáticas medioambientales a causa del desarrollo energético en la zona, “no hay daños menores con represas pequeñas, el impacto es siempre proporcional”, declararon, en relación a la construcción de una nueva represa en la zona.
“Como grupos ancestrales que siempre hemos vivido aquí apelamos también a la Declaración de las Naciones Unidas de los pueblos indígenas y apegados a ello nos pronunciamos, esperando coherencia en las medidas a tomar, por parte del gobierno”, concluyó el comité en su denuncia.

No hay comentarios: