miércoles, 10 de noviembre de 2010

Organizaciones salvadoreñas se solidarizan contra presa El Zapotillo


Este día miércoles 10 de noviembre, en el marco del “Día internacional de Acción contra la presa El Zapotillo” que sería construida en el estado mexicano de Jalisco, México; representantes de organizaciones campesinas, rurales y ambientalistas salvadoreñas, representadas por el Movimiento Nacional Antirepresas de El Salvador (MONARES), el Movimiento por la Vida y Equidad Campesina (MVEC) y la Fundación Promotora de Cooperativas (FUNPROCOOP), se presentaron a la sede de la embajada mexicana en nuestro país para pronunciarse en solidaridad con las poblaciones que son amenazadas por la construcción de mencionada represa.
La represa El Zapotillo, traería con consecuencia la inundación y desaparición de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palamarejo, resultando afectados de manera directa mil habitantes y de manera indirecta quince mil habitantes, inundando más de 4,816 hectáreas de tierra fértil de las que dependen la vida y cultura de los pueblos de la región, así como el patrimonio cultural y natural de toda la humanidad.
Actividades como esta se realizan en varios países como una de las acciones que se acordaron en el marco del tercer encuentro mundial de afectados por represas que se llevó a cabo en el pueblo de Temacapulín entre el 1 y 7 de octubre pasados. En El Salvador, las organizaciones fueron recibidas por el embajador mexicano quien recibió las cartas de solidaridad con actitud positiva, manifestando su desconocimiento de la situación en aquel estado, garantizando que haría llegar las notas a las entidades competentes de su país.
Entre las demandas presentadas se encuentran: la cancelación definitiva de la represa El Zapotillo, en los Altos Jalisco; la apertura de un proceso de consulta a las comunidades afectadas, a la comunidad científica y universitaria, así como a la sociedad en general, para la búsqueda de alternativas y que se suspenda de manera inmediata a la construcción de la cortina, las obras de la reubicación de los pueblos y el hostigamiento a las comunidades.
Las organizaciones mostraron su satisfacción, en espera de que esta acción tenga eco en los representantes de las instituciones competentes; así también es una muestra que la lucha en defensa de la vida y de los ríos solo es posible si tiene un carácter internacional. Al final del evento se hizo escuchar a una sola vos la consigna de “ríos libres, comunidades libres. Ni una represa mas”.

No hay comentarios: