Gloria Silvia Orellana
Mirna Jiménez
Redacción Diario Co Latino
La colocación de la primera piedra en la Presa El Chaparral, en San Luis La Reyna, de San Miguel, generó una serie de protestas por parte de la comunidad organizada que se opone al proyecto de generación de energía eléctrica, por considerar que destruirá el medio ambiente.
Pero la oposición no solamente vino de los habitantes, también el alcalde de Carolina, José Armando Chicas, acompañó la actividad que se tornó violenta sin llegar a consecuencias graves, de acuerdo a un comunicado enviado por Casa Presidencial (CAPRES).
Varios carros gubernamentales fueron manchados con grafitis, además se colocaron piedras para obstaculizar la vía pública, por lo que se hicieron presentes agentes la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO).
El paso de la vía pública habría sido desbloqueado hasta eso de la 1:50 de la tarde, para ello hubo necesidad de entablar una mesa de diálogo con el párroco Antonio Confesor y representantes de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Los inconformes cerraron la calle cuando las autoridades correspondientes incluso, el Presidente de la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) Nicolás Salume, decidieron salir de la zona. Casa Presidencial condenó los hecho y denunció que el edil “se opone al desarrollo”.
Los pobladores consideraron que dificilmente esa obra ayudaría a las comunidades de la zona, ya que la negociación y venta de la energía eléctrica será para un mercado regional y no en beneficio de la gente que vive cerca del proyecto.
Además la comunidad argumenta que no existió ninguna consulta ciudadana para concertar la edificación de la presa y se falseó el registro de familias afectadas, aduciendo que eran menos familias.
Por su parte, el Presidente de la República Elías Antonio Saca, señaló que la edificación de la generadora eléctrica en un área que abarca a municipios clasificados en “pobreza extrema severa”, les beneficiaría a los habitantes con dos escuelas, apertura de calles secundarias y 25 kilómetros de infraestructura vial.“Hoy estamos colocando la primera piedra de una obra que tendrá gran impacto en nuestras vidas, ya que la construcción del proyecto hidroeléctrico El Chaparral, además de tener una capacidad para proveer energía a 200 mil familias, permitirá reusar sus aguas la Central 15 de Septiembre, lo que incrementará su vida útil”, manifestó,
La construcción de la presa está programada para concluirla en 40 meses, según Saca, quien dijo además que espera que para junio del otro año también se inicie la Presa El Cimarrón, que es otro de los proyectos de generación de energía eléctrica.La construcción de la Presa permitirá la creación de hasta mil puestos de trabajo temporal para albañiles, peones, armadores, carpinteros, además a juicio del mandatario todo el comercio que pueda generarse cuando ya esté terminada ayudará a abrir empleos informales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario