jueves, 5 de noviembre de 2009

Gobierno suspende presa El Cimarrón

El Ministerio de Medio Ambiente anunció que el presidente Funes descartó la obra, sin argumento de por medio. El presidente de CEL, Nicolás Salume, dijo que el mandatario no le ha comunicado la decisión.
Escrito por Fernando Romero/Mariana Belloso Jueves, 05 noviembre 2009 00:00
El presidente comunicó que la presa El Cimarrón ya no está en el plan de gobierno.”Herman Rosa, ministro de Medio AmbienteEl presidente no me ha dicho nada. El proyecto sigue, y nosotros seguimos con el trabajo.”
Nicolás Salume, presidente de CEL El proyecto de construcción de la presa hidroeléctrica El Cimarrón, en Chalatenango, cuyo inicio se había programado para 2010, se suspendió por decisión del presidente de la República, Mauricio Funes. La noticia llegó primero a oídos de las comunidades aledañas a la ubicación del proyecto, el sábado anterior, mediante el secretario de Asuntos Estratégicos, Francis Hato Hasbún, en una visita que hizo a los habitantes de la zona junto al ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez. Fue el mismo ministro quien hizo ayer público el anuncio de la suspensión del proyecto, durante el foro del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), celebrado en San Salvador: “El presidente, mediante el secretario de Asuntos Estratégicos, comunicó a estas comunidades el sábado pasado que la construcción de la presa El Cimarrón ya no está dentro del plan de gobierno”.
El titular de Medio Ambiente aclaró que el presidente Funes aún no ha hecho públicos los criterios que se tomaron en cuenta para llegar a la decisión definitiva de suspender el proyecto; sin embargo, Rosa Chávez apuntó que aunque el diseño “puede parecer perfecto” en el aspecto técnico, todavía no se contaba con el permiso ambiental para la obra. El funcionario aseguró: “Es un proyecto muy complejo. Habría que desviar una parte importante del cauce del río por un túnel de 9 kilómetros que se descarga sobre el río Tomayate, y ha habido mucha preocupación por lo que eso supondría para el régimen hidrológico del río Lempa”.
Otro factor que el ministro de Medio Ambiente trae a cuenta es su elevado costo, que por el alza mundial en los precios de materias primas e insumos de construcción se triplicó de $400 millones iniciales a unos $1,100 millones, por la misma producción energética de 261 megavatios. Sobre el déficit energético, Rosa Chávez indicó que será el Consejo Nacional de Energía, del cual él es miembro, el encargado de encontrar a la brevedad opciones para cubrir la demanda salvadoreña (nota secundaria). CEL con reservas
Nicolás Salume, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), tuvo reservas ayer sobre el anuncio aún no expreso por Funes y se abrió dudas: “Esa es una orden que solo el presidente puede dar, y él no me ha dicho nada al respecto”. “Mientras cumplamos con los requerimientos ambientales que se nos exijan, nos tienen que dar los permisos. El proyecto sigue, y nosotros seguimos con el trabajo, con la compra de tierras, con la reestructuración del financiamiento”, aseguró Salume.
Para el presidente de CEL, el problema del proyecto de El Cimarrón no es ambiental, sino de financiamiento. “Es cierto que se causará alguna degradación ambiental, pero puede ser mitigada, y además, si no se realiza, para 2017, año en el que la obra se finalizará, tendríamos graves problemas de déficit energético”, advirtió.
Mientras tanto, ayer se trató de obtener una reacción sobre el tema del superintendente general de Electricidad y Telecomunicaciones, Tomás Antonio Campos, pero no fue posible contactarlo. El Chaparral no pararáHerman Rosa Chávez aprovechó además para aclarar que el proyecto de construcción de la presa El Chaparral, en oriente, continúa su curso y que en las últimas semanas se ha acercado con el secretario Hasbún a las comunidades que resultarán afectadas para acordar una compensación y reubicación de las familias. “El presidente ha sido muy claro: es un proyecto heredado, con permiso ambiental, ya está en construcción, y el presidente considera que los costos para el país si se frena esta obra serán demasiado altos”, explicó el ministro.
El padre Antonio Confesor, líder de las protestas contra el proyecto, dijo que continúa con la petición de conclusión de la obra, aunque la Iglesia católica salvadoreña ya dio su aval a la presa.

No hay comentarios: