lunes, 13 de diciembre de 2010

Los impactos hídricos que frenan la presa

Escrito por Sigfredo Ramírez
La Prensa Gráfica
Domingo, 12 diciembre 2010 00:00
El impacto hídrico que supondría la construcción de la represa El Cimarrón para el caudal del río Lempa fue uno de los debates centrales que se desarrollaron en la primera reunión entre los grupos ambientalistas y las instituciones de Gobierno que se involucrarán de una forma u otra en el proyecto. “El mismo representante de la ANDA se refirió a los efectos negativos que traería la construcción de la represa, porque con el diseño original se iba a afectar el abastecimiento del Gran San Salvador desviando el río Lempa”, manifestó Ileana Gómez, coordinadora del Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA).

En concreto, Gómez explicó que el diseño expuesto por la CEL en la reunión contemplaba la desviación del embalse El Cimarrón al río Metayate, a través de un túnel de 11 kilómetros, que reduciría el caudal del río Lempa, en una distancia de 76.5 kilómetros.
“Con la desviación se aumenta la contaminación en el Lempa, porque si el caudal es más pequeño la contaminación es más concentrada, el agua contiene menos oxígeno, y estamos hablando de achicar un río que produce hasta el 40% de la energía que consumimos en el país”, analizó Gómez.

Sin embargo, para Óscar Samayoa, miembro de la junta directiva de la CEL, para aspectos como dinamizar el daño ecológico por la construcción de la represa se ha buscado a Electrobras. “Los brasileños tienen fuertes programas de prevención de daños ecológicos con la construcción de represas, ellos llegan a invertir hasta el 20% del valor total de la obra en reducir el impacto ambiental, si la obra cuesta $500 millones, por lo menos $100 están destinados a minimizar el impacto medioambiental”.

No hay comentarios: