Diario El Mundo
El rediseño del proyecto hidroeléctrico El Cimarrón será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centrais Elétricas Brasileiras (Eletrobrás), el holding eléctrico público mixto líder en Brasil. Así lo aseguró el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes, quien dijo, además, que la fecha límite para el rediseño es a mediados del año 2012.
De hecho, el CNE ya se reunió semanas atrás, en Brasil, con empresarios de Electrobrás. El objetivo del encuentro fue afinar detalles de la cooperación económica y también técnica que la empresa, cuyo principal accionista es el Gobierno brasileño, brindará a El Salvador.
“Acordamos que vamos a tener un convenio para que ellos nos apoyen en definir la estrategia a seguir, y a conocer diferentes experiencias que han tenido en Brasil y poder avanzar en el rediseño de El Cimarrón; sería una cooperación técnica a partir de consultores y de transmisión de experiencias ”, explicó Reyes a Diario El Mundo.
Para ello, el CNE ya planifica futuras vistas a Brasil y posibles arribos de comisiones de los empresarios brasileños a El Salvador, para evaluar el proyecto.
Luego de ello, las instituciones salvadoreñas presentarían una propuesta de financiamiento al BID y a Eletrobrás, de la que aún no existe un adelanto.
Reyes asegura que la cifra saldrá a la luz luego de condensar las sugerencias que diversas entidades están dando sobre el proyecto.
Éstas serán el fruto de un taller que hasta hace pocos días el CNE sostuvo con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Defensoría del Consumidor, y organizaciones no gubernamentales como la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma).
Las condiciones
“Hicimos una presentación nuestra por parte del Consejo en la cual señalamos los tres criterios básicos que el presidente nos ha pedido que pongamos en el rediseño: el criterio de participación, el de integralidad y el de desarrollo territorial. Y además hicimos algunos pequeños señalamientos técnicos básicos que se encuentran ahorita en el proyecto actual”, aseguró el secretario del CNE, sin dar mayores detalles.
A principios de año, el presidente Mauricio Funes aseguró que El Cimarrón no se construiría, a menos que se rediseñara. Funes aseguró que el diseño actual tiene serias implicaciones ambientales y sociales. “Solo a partir de ese rediseño, el Ejecutivo decidirá si se retoma o no el proyecto… Lo demás es pura especulación”, dijo en ese momento el mandatario.
El Cimarrón es una presa que se ubicaría entre Chalatenango y Santa Ana, con una capacidad de generación de 261 megavatios, equivalentes al consumo de unas 600,000 familias.
Sobre Eletrobrás
Es un holding eléctrico brasileño público mixto que cotiza en la bolsa. Financia proyectos y controla activos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en todo el país. Es responsable de casi el 60% de las líneas de transmisión y del 38% de la capacidad instalada, en generación, de Brasil. El año pasado registró un total de ingresos aproximado de $17 mil millones. Eletrobrás es controlada por el Gobierno Federal brasileño.
Datos
261 Mv El Cimarrón tendría una capacidad de generación de 261 megavatios, cuando la planta entre en funcionamiento.
600 mil El proyecto hidroeléctrico El Cimarrón podrá abastecer de energía a un aproximado de 600 mil familias.
2012 El rediseño de El Cimarrón tiene una fecha plazo de mediados del 2012 para estar listo, según el CNE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario