martes, 11 de enero de 2011

Crearán ley de energía renovable en El Salvador


Por: Medios, el lunes, 20 de diciembre de 2010.


Desarrollar más proyectos de energía a través de la radiación del sol o la fuerza del viento requerirá la creación de leyes específicas que regulen la explotación de esos recursos.
Debido a la necesidad de la creación de este tipo de leyes, el Consejo Nacional de Energía (CNE) se está asesorando al respecto.

“Estamos elaborando la ley, ya tenemos un primer contacto con el Departamento de Estado de EUA a través del asesor en energía. Él nos está apoyando en todo y va a contratar una empresa para que haga la viabilidad, técnica y financiera, de una planta solar térmica en el país”, afirmó Luis Reyes, secretario ejecutivo del CNE.

Asimismo, precisó que con la normativa se regulará el uso de paneles solares residenciales en el país, que representa la posibilidad de que las familias inviertan en la tecnología alimentando a la red eléctrica y reciban un ingreso por lo generado y no consumido.

En enero de 2010, el presidente de la República, Mauricio Funes, encomendó al CNE elaborar un nuevo diseño para la matriz energética nacional, orientada a frenar la dependencia de los precios internacionales del petróleo y su efecto en el costo de la energía eléctrica a escala local.

Por ello, a través de la Embajada de Estados Unidos en el país, las autoridades del Ministerio de Economía (MINEC) y CNE ya han desarrollado contactos con David Goldwyn, coordinador de energía internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La ley de energías renovables estará en sintonía con la política energética de El Salvador, que se especula podría ser presentada en los próximos meses y que ya fue aprobada por los ministros que conforman el CNE.

En el plano de los escenarios a escala nacional donde se pueden desarrollar las energías renovables, Reyes precisó que en el marco de un convenio con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) se trabajará en el desarrollo de un plan maestro sobre el área.

“Los técnicos de Japón van a formar un equipo multidisciplinario que trabajará en la identificación de los potenciales en cada una de las fuentes de energía eólica, solar fotovoltaica, termoeléctrica, energía biomasa y biogas”, explicó Reyes.

El proyecto desarrollado entre el JICA y el CNE va a marcar el rumbo de la planificación estratégica para el desarrollo de energías renovables en un plazo aproximado de 15 años.

25% de la energía en El Salvador es producida en base a la geotérmica.

No hay comentarios: