Guadalupe Hernández/Daniel Choto
Jueves, 6 de Enero de 2011
A partir del próximo miércoles los consumidores de más de 99 kilovatios hora mes de energía recibirán un nuevo aumento en el costo de vida, ya que la factura eléctrica subirá entre 8 y 8.4 por ciento, explicó ayer el presidente del Grupo AES El Salvador, Abraham Bichara, aunque todavía no es oficial.
Será el titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Luis Méndez , quien oficializará el aumento, poco antes de que entre en vigencia.
Bichara aclaró que quienes consumen menos de 99 kilovatios hora mes, que son aproximadamente un 65 por ciento de hogares con energía, no serán afectados con el nuevo incremento.
"Es importante destacar que a la gente que consume menos de 99 kilovatios hora, su factura prácticamente sigue igual. Ellos no reciben afectamiento", aseguró.
Ayer mismo por la mañana el titular de la Siget y el presidente de la Comisión Ejecutivo Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel), Nicolás Salume, adelantaron en conferencia de prensa que por estar en época de verano y por el incremento en el precio del petróleo en los últimos meses, es que se espera una tendencia al alza, pero no se atrevieron a dar el porcentaje de aumento, aduciendo que todavía se estaban realizando el análisis.
Trimestre
El titular de la Siget confirmó que por decreto ejecutivo publicado en el Diario Oficial del 23 de diciembre se aprobó que el cambio de tarifas ya no sea cada seis meses sino que cada tres. El periodo de variación comenzará a partir del próximo 12 de enero.
La medida que fue empujada por las distribuidoras y generadoras de energía traerá como beneficio que el consumidor final pague tarifas un poco más cercanas a la realidad, ha explicado en varias ocasiones el presidente ejecutivo de Nejapa Power, Alberto Triulzi.
En realidad al final de un año los consumidores pagarán lo mismo, con la ventaja de que en lugar de dos ajustes, tendrán cuatro, explicó por su parte el presidente del Grupo AES.
Sin embargo, dijo que en el caso de los industriales, les dará la opción de programar su producción y "cuándo gastar más y cuando cuándo gasta menos", agregó.
Por su parte el presidente de la Cel, Nicolás Salume, dijo que asumirán el pago de 67 millones de dólares que se le debe a las distribuidoras y generadoras por el pago del consumo actual de los usuarios a raíz de las tarifas de los seis meses anteriores, con el objeto de no trasladarlos a los consumidores finales.
Pero también aclaró que se negociará con las distribuidoras y generadoras que dicho monto se les pueda pagar en un plazo de cuatro años, con financiamiento bancario. La deuda se originó por el diferencial de precios.
Asimismo, el titular de la Siget dijo que por recomendaciones de la Superintendencia de Competencia se modificaron las bases de licitación de la contratación a largo plazo de 454.3 Megawatts de Potencia y su energía asociada por parte de las distribuidoras eléctricas. La licitación se hará abierta para que participen todos los generadores, explicó. Con esto se dan buenas señales a la inversión, finalizó.
Jueves, 6 de Enero de 2011
A partir del próximo miércoles los consumidores de más de 99 kilovatios hora mes de energía recibirán un nuevo aumento en el costo de vida, ya que la factura eléctrica subirá entre 8 y 8.4 por ciento, explicó ayer el presidente del Grupo AES El Salvador, Abraham Bichara, aunque todavía no es oficial.
Será el titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Luis Méndez , quien oficializará el aumento, poco antes de que entre en vigencia.
Bichara aclaró que quienes consumen menos de 99 kilovatios hora mes, que son aproximadamente un 65 por ciento de hogares con energía, no serán afectados con el nuevo incremento.
"Es importante destacar que a la gente que consume menos de 99 kilovatios hora, su factura prácticamente sigue igual. Ellos no reciben afectamiento", aseguró.
Ayer mismo por la mañana el titular de la Siget y el presidente de la Comisión Ejecutivo Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel), Nicolás Salume, adelantaron en conferencia de prensa que por estar en época de verano y por el incremento en el precio del petróleo en los últimos meses, es que se espera una tendencia al alza, pero no se atrevieron a dar el porcentaje de aumento, aduciendo que todavía se estaban realizando el análisis.
Trimestre
El titular de la Siget confirmó que por decreto ejecutivo publicado en el Diario Oficial del 23 de diciembre se aprobó que el cambio de tarifas ya no sea cada seis meses sino que cada tres. El periodo de variación comenzará a partir del próximo 12 de enero.
La medida que fue empujada por las distribuidoras y generadoras de energía traerá como beneficio que el consumidor final pague tarifas un poco más cercanas a la realidad, ha explicado en varias ocasiones el presidente ejecutivo de Nejapa Power, Alberto Triulzi.
En realidad al final de un año los consumidores pagarán lo mismo, con la ventaja de que en lugar de dos ajustes, tendrán cuatro, explicó por su parte el presidente del Grupo AES.
Sin embargo, dijo que en el caso de los industriales, les dará la opción de programar su producción y "cuándo gastar más y cuando cuándo gasta menos", agregó.
Por su parte el presidente de la Cel, Nicolás Salume, dijo que asumirán el pago de 67 millones de dólares que se le debe a las distribuidoras y generadoras por el pago del consumo actual de los usuarios a raíz de las tarifas de los seis meses anteriores, con el objeto de no trasladarlos a los consumidores finales.
Pero también aclaró que se negociará con las distribuidoras y generadoras que dicho monto se les pueda pagar en un plazo de cuatro años, con financiamiento bancario. La deuda se originó por el diferencial de precios.
Asimismo, el titular de la Siget dijo que por recomendaciones de la Superintendencia de Competencia se modificaron las bases de licitación de la contratación a largo plazo de 454.3 Megawatts de Potencia y su energía asociada por parte de las distribuidoras eléctricas. La licitación se hará abierta para que participen todos los generadores, explicó. Con esto se dan buenas señales a la inversión, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario