viernes, 21 de enero de 2011

DelSur es adquirida por inversores de Colombia

El 86.4% de las acciones de la distribuidora DelSur pasa a manos del Grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) con la venta por parte de la compañía estadounidense AEI.

Escrito por Sigfredo Ramírez
Viernes, 21 enero 2011 00:00

El Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio su primer paso en el mercado de distribuidores eléctricos de El Salvador y ahora es dueño de la mayor parte de las acciones de DelSur.

“La compañía estadounidense Ashmore Energy Internacional (AEI) anunció que ha vendido parte de sus activos en países de Centro y Suramérica, entre los cuales está el 86.4% del capital accionario de DelSur en El Salvador”, afirmó Roberto González, gerente general de DelSur.

Desde hace meses la corporación Ashmore Energy Internacional (AEI), con sede en Houston, Texas (Estados Unidos), se había embarcado en el proceso de venta de sus operaciones en 10 compañías en todo el mundo, por un monto de $4.8 mil millones.

Parte de esos activos correspondía a la generación como a la distribución de electricidad en países de Centro y Suramérica, como El Salvador.

En ese marco, la AEI decidió vender sus acciones en Centroamérica correspondientes al 51% de la distribuidora Elektra Noreste en Panamá y el 86.4% de la empresa DelSur en El Salvador.

El grupo EPM se adjudicó las dos compras en la región por $200 millones, según ha trascendido en medios colombianos.

De este modo, Empresas Públicas de Medellín se convertirá en el mayor socio accionista de la segunda distribuidora del país, con una cartera de 325,000 clientes en los departamentos de San Salvador, La Libertad, La Paz, San Vicente y Cuscatlán.

Según González, solo está a la espera de los últimos trámites legales para cerrar la compra y se aguardará por el primer contacto oficial por parte de los inversionistas colombianos.

La EPM inició sus operaciones en 1956, cuando el consejo administrativo de la ciudad de Medellín, en Colombia, fusionó en una autónoma cuatro entidades independientes de energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos.

En el pensamiento estratégico de la compañía colombiana se proyecta que en 2015 la corporación tenga ingresos por ventas equivalentes a $5,000 millones, de los cuales el 60% se originará en Colombia y el 40% en otros países.

No hay comentarios: