viernes, 12 de septiembre de 2008

El Avance del Capitalismo en el Campo

Elaborado a partir de una presentación del MAB (Movimiento dos Atingidos por Barragens)
Traducción MONARES

El momento actual del sistema capitalista busca el domino mundial del capitalismo (hegemonía) en todas las regiones del mundo; encontrándose en su fase imperialista, en la que buscan el dominio del capital finaciero.
Las crisis del capitalismo son la sobreproducción, pues necesita nuevos mercados para expandirse y no los encuentra; este déficit de demanda se manifiesta en:
Desempleo estructural, al promover la innovación tecnológica; súper explotación de trabajadores/as; Crisis de energía "escacés"; crisis ambiental; crisis alimentaria y mas recientemente crisis del sistema financiero.
La sobreexplotación de los trabajadores se expresa en: retiro de derechos, disminución de salarios; aumento de la jornada de trabajo; aumento de la intensidad de trabajo; aumento de los impuestos; aumento de las tarifas (transferencia de riqueza).
¿Qué busca hacer el capitalsmo?
Invertir en el lugar donde la Tasa de Ganancia es la mayor y donde se realiza con menos tiempo.
Prioriza invertir en la esfera financiera (actualmente está invirtiendo en la especulación del petróleo y alimentos);
Endeudamiento público y privado (para anticipar la apropiación de plusvalía);
Busca ir donde la fuerza de trabajo tiene el menor valor (mas explotación), es decir donde la fuerza de trabajo está menos cotizada, justamente en la zona rural, con población campesina e indígena;
Tecnologías de mayor productividad (hoy significa mas desempleo)
Controlar las bases naturales mas ventajosas (de mayor lucratividad)
Guerras (EE.UU. tiene 823 bases militares en el mundo)
En los últmos años el Capitalismo concentra su avance sobre el campo: Tierra (agroenergía, celulosa, alimentos); Energía; agua; minas; biodiversidad (semillas) y para ello precisa dominar el territorio.
La situación internacional de la Energía.
El 70% del consumo mundial está concentrado en los países centrales (EE.UU., Europa y Japón)
La disminuciíon de las reservas mundiales del petróleo provoca las grandes guerras por el control y apropiación de los recursos.
Aunado a ello se han elevado los precios internacionales del petróleo por la vía de la especulación.
Transferencia de la industria electrointensiva a los países periféricos.
Elevación del costo de producción de los alimentos cada día se desarrolla un tipo de agricultura cada vez mas petrodependiente
Carrera por el control de fuentes energéticas estratégicas, unas a través de guerras y otras vía privatizaiones.
Cambio de la función social de la agricultura, se producen alimentos para energía de los automóviles y no para alimentar a los seres humanos.
Repunte y aceleración de la construcción de hidroeléctricas.
¿Porqué las multinacionales quierenla energía hídrica?
Permite las mayores ganancias
1) Presenta una alta productividad; eficiencia energética del 94%; mientas la térmica presenta un máximo del 30%.
2) Bajo costo de producción, la materia prima utilizada en las turbinas (agua), no presenta ningún costo de producción.
3) Es "renovable", alterando apenas su intensidad conforme las estaciones del año, conforme a la intensidad de las lluvias; y permite el almacenamiento de agua en lagos para uso posterior.
4) La misma agua de un río puede ser utilizada varias veces, basta con que sean construidas diversas hidroeléctricas en un mismo rio.
5) El llamado "sistema de interconexión" permite llevar y ceder energía de una región a otra, conforme a la intensidad de las lluvias, haciendo los embalses de las hidroeléctricas funcionar como una gran caja de agua y obtener ganancias de hasta 22% en efieciencia.
Es decir, permite el control sobre todo el río, sobre la cuenca hidrográfica, intercuencas, interegiones y entre países.
Algunas luchas en la Energía.
Combatir la construcción de represas (hoy es una lucha antiimperialista).
Luchar por los derechos de las personas afectadas y amenazadas.
Lucha contra toda forma de mercantilización de la Energía.
Luchar por combatir la exportación de productos de alta densidad energética con fines de acumulación capitalista (electrointensivos, minas, celuosa).
Luchar por la reestatización y combatir toda forma de privatizaión.
Luchar contra las políticas de Estado que favoren al Capital.

No hay comentarios: