viernes, 21 de noviembre de 2008

CDHES presenta en España informe “Las Víctimas del Desarrollo”

Gloria Silvia Orellana.
Redacción Diario Co Latino
La situación de zozobra en la que se encuentra la población salvadoreña ante los proyectos de minerías, construcción de represas, viviendas en la línea férrea y el Puerto de Cutuco son parte de un documento presentado por la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES) en la Casa de Las Américas, España. El documento titulado “Las Víctimas del Desarrollo”, engloba la difícil situación a las que se exponen las familias afectadas por estos proyectos.
Miguel Montenegro, Director de la CDHES, informó que presentarán el informe “porque nos preocupa mucho el temor y la angustia en que vive la gente en esas poblaciones”.“En estos lugares, como El Dorado, en el departamento de Cabañas, los lugareños se oponen rotundamente a la explotación minera”, señaló.
Montenegro, quien se encuentra de gira por varias ciudades de España, agregó que se han logrado adhesiones solidarias sobre la necesidad de que exista acceso a la justicia y terminar con la impunidad contra la población salvadoreña, que se ve afectada por los proyectos de “modernización”, que según manifiesta “violentan los derechos humanos”. “El Estado salvadoreño no puede anteponer las ganancias mínimas, contra la salud de miles salvadoreños. Así como no se puede seguir afectando al medio ambiente, porque esto generaría más consecuencias negativas en la calidad de vida de los salvadoreños”, aseguró el representante del CDHES.
Ante esa situación, han solicitado a las organizaciones y autoridades españolas para que se pronuncien a favor de los pobladores de las zonas. Este esfuerzo también está encaminado a que las observaciones lleguen al Parlamento Europeo y a la Comunidad Europea, a manera de denunciar la ausencia de consulta ciudadana en estos proyectos.
Según las organizaciones ambientalistas y de Derechos Humanos, estos no solo afectarían al país, sino también a Centro América, pues consideran que los proyectos no solo afectan al medio ambiente, sino que además ocasionan desarraigo en las familias.
Por ejemplo, con la construcción de las presas de El Chaparral y El Cimarrón, en los departamentos de San Miguel, Morazán y Chalatenango, los pobladores se enfrentan al desalojo de sus hogares, los cuales han habitado de generación en generación.
Montenegro señaló que durante su estadía en España, también se abordará el tema de la impunidad, la conciliación y el escenario de un cambio de gobierno, de resultar ganador el FMLN en las elecciones presidenciales de marzo del 2009. Además, la adhesión a tratados y convenciones de respeto a los Derechos Humanos.“Creemos que la ratificación de instrumentos de derecho internacional, como la Corte Penal Internacional y el Protocolo facultativo contra las Prácticas de Tortura, no permitirán que se vuelvan a repetir las tristes y graves situaciones que se han dado en el país, por falta de acceso a la justicia”, señaló Montenegro.
Entre estas situaciones se encuentran el esclarecimiento del asesinato de Marianela García Villa, las masacres del Sumpul, la de Las Hojas (con resolución de la CIDH), El Mozote y el asesinato de los padres Jesuitas y dos de sus colaboradoras.“Estamos en un mecanismo apropiado para que se juzgue a los implicados y se administre justicia a las víctimas y sus familiares”, dijo Montenegro.
Según el defensor de los derechos humanos, se confía en que la Unión Europea y el Parlamento Europeo demuestren su solidaridad , ya que están interesados en Centro América y sobre todo, en “que se pueda acceder a la justicia como corresponde a una sociedad democrática”.

No hay comentarios: