Alrededor de mil 500 personas provenientes de diversos cantones del municipio de Nahuizalco, Sonsonate, realizaron una caminata pacífica para expresar su descontento ante el proyecto de construcción de más represas hidroeléctricas en el río Sensunapán.
La caminata inició cerca de las ocho de la mañana frente a la Parroquia de Nahuizalco, hasta llegar al lugar del ex seminario Menor del Cantón Sisimitepet, para realizar un foro, donde se contó con la participación de un representante del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA).
En septiembre de este año, las comunidades de Pushtan y Sisimitepet presentaron el caso de contaminación del Río Sensunapán, ante el TLA, considerado como el río más caudaloso del departamento de Sonsonate, sobre el cual existen 5 presas construidas y hay un proyecto de construcción de una sexta (Sensunapán II).
En dicha ocasión, el Tribunal responsabilizó a las autoridades salvadoreñas por su «negligencia en atender y resolver la seria contaminación que padece el río Sensunapán». La caminata y el Foro se realizaron para mostrar el descontento de la gente y su oposición a que se continúe con los proyectos que contaminan el río Sensunapán, de acuerdo a Sofía Morán, miembro del Comité de Defensa de los Recursos Naturales de Nahuizalco.
«Estamos organizados como municipio, apoyados por la parroquia para continuar esta lucha en defensa del río Sensunapán, pues ya hemos acudido al Ministerio del Medio Ambiente, a la Alcaldía de Nahuizalco y no hemos encontrado apoyo. Nuestra lucha es de denuncia a la indiferencia de estas autoridades. Nuestro objetivo es que la construcción no se realice y esperamos que la gente siga apoyando la lucha. El fallo del TLA ha sido a favor del pueblo, nuestra lucha es justa», recalcó Morán.
José Reynaldo Lira, párroco de Nahuizalco, enfatizó que el Foro se realizó con el objetivo de concienciar al pueblo, «para luchar por la defensa de nuestros recursos naturales», por lo que se dio a conocer el veredicto del TLA a la comunidad asistente.
Por su parte, Fabián Coto, Representante del TLA, dijo sentirse complacido de estar en El Salvador, apoyando el esfuerzo de las comunidades, ya que «uno de los propósitos del Tribunal es que el veredicto pueda convertirse en una herramienta legal, política y científico- técnica para que a través de acciones pueda presionarse a las instancias correspondientes para que la situación se modifique» e instó a las autoridades salvadoreñas a «prestarle más atención a estas situaciones».
A la actividad asistieron personas de los municipios San Antonio del Monte, Sonsonate, Santa Catarina Masahuat, Santo Domingo de Guzmán, Juayúa, entre otros, además de diversas organizaciones sociales, instituciones de reivindicación indígena como: Pasos del Jaguar, Círculo Solidario y el Director Ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Mauricio Sermeño, quien sugirió a la población «no permitir que contaminen el aire y el agua». Noticia publicada por Diario Co Latino.
La caminata inició cerca de las ocho de la mañana frente a la Parroquia de Nahuizalco, hasta llegar al lugar del ex seminario Menor del Cantón Sisimitepet, para realizar un foro, donde se contó con la participación de un representante del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA).
En septiembre de este año, las comunidades de Pushtan y Sisimitepet presentaron el caso de contaminación del Río Sensunapán, ante el TLA, considerado como el río más caudaloso del departamento de Sonsonate, sobre el cual existen 5 presas construidas y hay un proyecto de construcción de una sexta (Sensunapán II).
En dicha ocasión, el Tribunal responsabilizó a las autoridades salvadoreñas por su «negligencia en atender y resolver la seria contaminación que padece el río Sensunapán». La caminata y el Foro se realizaron para mostrar el descontento de la gente y su oposición a que se continúe con los proyectos que contaminan el río Sensunapán, de acuerdo a Sofía Morán, miembro del Comité de Defensa de los Recursos Naturales de Nahuizalco.
«Estamos organizados como municipio, apoyados por la parroquia para continuar esta lucha en defensa del río Sensunapán, pues ya hemos acudido al Ministerio del Medio Ambiente, a la Alcaldía de Nahuizalco y no hemos encontrado apoyo. Nuestra lucha es de denuncia a la indiferencia de estas autoridades. Nuestro objetivo es que la construcción no se realice y esperamos que la gente siga apoyando la lucha. El fallo del TLA ha sido a favor del pueblo, nuestra lucha es justa», recalcó Morán.
José Reynaldo Lira, párroco de Nahuizalco, enfatizó que el Foro se realizó con el objetivo de concienciar al pueblo, «para luchar por la defensa de nuestros recursos naturales», por lo que se dio a conocer el veredicto del TLA a la comunidad asistente.
Por su parte, Fabián Coto, Representante del TLA, dijo sentirse complacido de estar en El Salvador, apoyando el esfuerzo de las comunidades, ya que «uno de los propósitos del Tribunal es que el veredicto pueda convertirse en una herramienta legal, política y científico- técnica para que a través de acciones pueda presionarse a las instancias correspondientes para que la situación se modifique» e instó a las autoridades salvadoreñas a «prestarle más atención a estas situaciones».
A la actividad asistieron personas de los municipios San Antonio del Monte, Sonsonate, Santa Catarina Masahuat, Santo Domingo de Guzmán, Juayúa, entre otros, además de diversas organizaciones sociales, instituciones de reivindicación indígena como: Pasos del Jaguar, Círculo Solidario y el Director Ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Mauricio Sermeño, quien sugirió a la población «no permitir que contaminen el aire y el agua». Noticia publicada por Diario Co Latino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario