Futuro del sector en manos del Consejo
Escrito por Lourdes Quintanilla/Keny López/ Sigfredo Ramírez/Mariana Belloso Miércoles, 13 enero 2010 00:00
El secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, afirmó que en los primeros días el Consejo Nacional de Energía va a definir por consenso cuál será la inversión a mediano y largo plazo en el tema de energía; además, se definirá la matriz energética del país tomando como referencia la obtención de energía a partir de recursos renovables.
Segovia afirmó que se estudiará la viabilidad de la planta de carbón. “La planta de carbón es una de las posibilidades que se está viendo, aunque la apuesta es energía con recursos renovables”, dijo.
Mientras, el presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Nicolás Salume, espera que dentro del CNE se discutan las elecciones a largo plazo para la generación de energía en el país. “Si decidimos irnos por la energía renovable, que es lo que yo recomendaría: hídrico, geotérmico, solar”, indicó.
CEL es la principal generadora de energía con la fuerza del agua o hídrica, pero también está evaluando proyectos con la fuerza del viento o eólicos. Estos últimos han mostrado ser poco rentables.
“Solo tenemos dos lugares para generar y son entre 2.5 y 5 megavatios. Resulta que, donde está el viento, no tenemos línea de transmisión, hay que construirla y es costosísima para tan pocos megavatios”, agregó Salume.
La clave son los contratos que den la seguridad para que quien se decida a entrar en el negocio de generación y distribución pueda hacer cálculos de cuánto pagará y si esto implica un retorno atractivo.
“Hoy por hoy, el sistema de costos no puede funcionar porque el pago por potencia es muy bajo”, dijo el titular de la Comisión. Según Salume, debería pagarse el doble en comparación al precio actual de un megavatio e incluir la capacidad instalada.
“El problema es que no se atrae nueva inversión en potencia, si no paga la potencia instalada que no se utiliza”, comentó Salume.
Escrito por Lourdes Quintanilla/Keny López/ Sigfredo Ramírez/Mariana Belloso Miércoles, 13 enero 2010 00:00
El secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, afirmó que en los primeros días el Consejo Nacional de Energía va a definir por consenso cuál será la inversión a mediano y largo plazo en el tema de energía; además, se definirá la matriz energética del país tomando como referencia la obtención de energía a partir de recursos renovables.
Segovia afirmó que se estudiará la viabilidad de la planta de carbón. “La planta de carbón es una de las posibilidades que se está viendo, aunque la apuesta es energía con recursos renovables”, dijo.
Mientras, el presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Nicolás Salume, espera que dentro del CNE se discutan las elecciones a largo plazo para la generación de energía en el país. “Si decidimos irnos por la energía renovable, que es lo que yo recomendaría: hídrico, geotérmico, solar”, indicó.
CEL es la principal generadora de energía con la fuerza del agua o hídrica, pero también está evaluando proyectos con la fuerza del viento o eólicos. Estos últimos han mostrado ser poco rentables.
“Solo tenemos dos lugares para generar y son entre 2.5 y 5 megavatios. Resulta que, donde está el viento, no tenemos línea de transmisión, hay que construirla y es costosísima para tan pocos megavatios”, agregó Salume.
La clave son los contratos que den la seguridad para que quien se decida a entrar en el negocio de generación y distribución pueda hacer cálculos de cuánto pagará y si esto implica un retorno atractivo.
“Hoy por hoy, el sistema de costos no puede funcionar porque el pago por potencia es muy bajo”, dijo el titular de la Comisión. Según Salume, debería pagarse el doble en comparación al precio actual de un megavatio e incluir la capacidad instalada.
“El problema es que no se atrae nueva inversión en potencia, si no paga la potencia instalada que no se utiliza”, comentó Salume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario