martes, 5 de noviembre de 2013

70 % de la generación ya está bajo contrato

El Salvador inició hace pocos años un proceso de transformación en el mercado eléctrico, que implicó dos grandes cambios: el paso a un esquema de precios de la energía basados en los costos de generación, y no en las ofertas de los generadores, y la contratación de los suministros de energía a través de concursos públicos, en lugar de la preponderancia de contratos privados entre generadores y distribuidores.

En este segundo punto, una de las metas era lograr tener contratado un 70 % de la energía a través de estos procesos de concurso público, algo que ya se alcanzó, explicó la gerente de comercialización de DelSur, Íngrid de Mendoza.

“Hemos completado 745 MW contratados”, aseguró. Las distribuidoras de energía tienen pendientes otros procesos también. DelSur maneja una licitación que busca contratar 100 MW de energía renovable, específicamente con fuentes solar y eólica.

Las bases de la misma ya están en revisión en la SIGET, y esperan realizar la venta de estas entre noviembre de este año y febrero del próximo, para recibir ofertas el 31 de marzo de 2014.

De los 100 MW a licitar, 60 MW se adjudicarán a proyectos de energía fotovoltaica, que deberán comenzar a inyectarse al sistema el 1.º de octubre de 2015. Los 40 MW restantes corresponderán a proyectos eólicos, que deberán comenzar a generar a partir del 1.º de octubre de 2016.

También están en estudio de SIGET las bases de una licitación de 300 MW que sustituirán a contratos de corto plazo que vencerán en febrero y en julio del próximo año. Las bases se venderán entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre de este año, y la adjudicación se hará en marzo de 2014.

Este proceso es administrado por AES, y se realizará en dos bloques, para que el contrato de corto plazo que vence en febrero comience a ser sustituido en abril, y el que vence en julio sea sustituido en agosto.

Según Mendoza, estos procesos han permitido no solo mantener precios de la energía más estables y, en algunos casos, más bajos que los actuales, sino que se incentiva el uso de fuentes renovables y se diversifica la matriz energética del país. Actualmente se depende mayormente de derivados del crudo, hidroelectricidad y geotermia.

No hay comentarios: