miércoles, 6 de noviembre de 2013

El Salvador diversificará su matriz energética

6 de Noviembre de 2013 a la(s) 6:0 - Miguel Portillo
 
El consorcio Quantum-GLU, de capital finlandés y salvadoreño, construirá una planta de gas natural en el país. Ejecutivos aseguran que ya está garantizado el suministro del combustible. 

A partir de 2018 la matriz energética de El Salvador experimentará un cambio importante con la entrada de una nueva tecnología de generación eléctrica: el gas natural.

El consorcio Quantum-GLU es el favorito para adjudicarse un contrato por 20 años para inyectar 338.4 MW de energía al sistema nacional, según los resultados de una licitación llevada por las empresas distribuidoras. De hecho, el Ejecutivo aseguró que recomendará a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) que avale a dicho consorcio.

Quantum-GLU ha propuesto construir una planta a base de gas natural, en Acajutla, que comenzaría a servir la energía a partir de enero de 2018, con una participación cercana al 30 % de la matriz energética salvadoreña.

Actualmente, y en temporada seca, el 40 % de la energía es aportada por generadores térmicos a base de búnker; un 28 %, por geotermia; y el restante 32 % es energía hidroeléctrica.

El proceso de licitación, que concluirá luego de que SIGET avale a Quantum-GLU y se firme el contrato, tomó casi tres años y dos intentos. En la primera ocasión se declaró desierta porque solo se recibió una oferta.

En este segundo concurso, cerca de 15 empresas compraron las bases, pero solo dos participaron: Quantum y AES Fonseca.

AES Fonseca propuso una planta de generación de energía con base en carbón, que construiría en la ciudad de La Unión. Esta generaría 170 MW, y los vendería a las distribuidoras a un precio de $135.03 por megavatio hora (MWh). Quantum-GLU propuso una generación de 338.4 MW, a un precio de $119.99 por MWh. Ambas estuvieron bajo el precio techo que impuso la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) que fue de $164.5 el MWh.

Detalles

La oferta técnica de Quantum-GLU contempla instalar en el país la primera planta de generación eléctrica con base en gas natural. Según Alejandro Alle, gerente general del consorcio, la planta será instalada en los terrenos extraportuarios de Acajutla, con inversión no menor a los $800 millones.

“Hicimos un contrato de promesa de arrendamiento en terrenos de CEPA (Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma) desde hace dos años y lo vamos a convertir en contrato de arrendamiento a largo plazo”, señaló Alle.

Recientemente CEPA informó que el consorcio ha arrendado cerca de 100,000 metros cuadrados.

El representante de Quantum aseguró que el puerto de Acajutla ofrece mejores condiciones de infraestructura que el de La Unión para el desembarque de su materia prima.

Alle dijo que tienen asegurado el suministro del gas natural, y que únicamente estaban esperando los resultados de la licitación para cerrar los contractos.

Roberto González, gerente de la distribuidora eléctrica DelSur, que administró el proceso de licitación, dijo que en la propuesta del consorcio Quantum-GLU se especificaba que el gas natural podría ser importado desde Perú, Trinidad y Tobago o Nigeria.

Por su parte, el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, recordó que para contribuir a la transformación de la matriz energética, también están en curso otras dos licitaciones de energía renovable, una por 100 MW para grandes proyectos de generación de energía solar y eólica, y otra licitación de 15 MW para pequeños proyectos, siempre de energías renovables.

http://www.laprensagrafica.com/2013/11/06/el-salvador-diversificara-su-matriz-energetica

No hay comentarios: