martes, 12 de noviembre de 2013

El Salvador asegura energía para 2018

Como proceso exitoso fue destacada la licitación de 355 MW de energía que fue adjudicada al Asocio Quantum-GLU.

Por Rosaura Pérez
Para el año 2018, El Salvador tendrá nueva tecnología de generación eléctrica, ya que Asocio Quantum-GLU, construirá una planta de gas natural. Estará ubicada en Acajutla y comenzará a producir energía en a partir inicios del 2018, con un 30%  de la matriz energética del país.
El secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, destacó que será la primera empresa que operará con gas natural en Centroamérica. “La inversión de este proyecto se considera entre los $800 a $1000 millones, esta es la inversión en energía privada más grande en la historia del país; con este proyecto estamos asegurando la oferta de energía en el futuro, una energía más limpia y más barata”.
La Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), apoyó a las empresas que mostraron interés en participar en la licitación pública de 355 MW de potencia y su energía asociada al brindarles información pertinente para su evaluación de El Salvador como destino de sus inversiones.
Según el ejecutivo, era importante la licitación, no solo por el monto de la inversión sino porque en el futuro significará una reducción de costos y por el tipo de energía que contribuirá a diversificar la matriz energética. “Con esto se está cambiando la matriz energética en el país,” recalcó Segovia.
La oferta presentada por el Asocio Quantum-GLU fue por un total de 338.4 MW a un precio de $119.99 por MWh. El precio establecido por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para esta licitación fue de $164.50 por MWh.
El gerente general de DELSUR, Roberto González, agradeció por el acompañamiento del gobierno en el proceso de licitación que lideró DELSUR en representación de las distribuidoras. “Esperamos antes del 20 de diciembre firmar el contrato con el ganador el Asocio Quantum GLU, una vez que sea ratificado por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)”, concluyó.
Segovia amplió sobre los otros dos procesos de energía, el de 15 MW de energía renovable, en el que van a participan más de 40 empresas, y la licitación de los 100 MW de energía fotovoltaica y eólica, que iniciará en noviembre.
En el tema de energía, en la actualidad y en época de verano, un 40 % de la energía es generada por generadores térmicos a base de búnker; el 28 %, por geotermia; y el 32 % es energía hidroeléctrica.
El gobierno ha hecho varias apuestas estratégicas con el objetivo de  sentar las bases de un nuevo modelo económico y social, romper el círculo de baja inversión y bajo crecimiento que se ha tenido durante el último cuarto de siglo. Por lo que el de la licitación de los 355 MW de energía, es uno de los proyectos con los que lograran dicho objetivo.
Además de la concesión del Puerto de La Unión, que está por entrar en fase de licitación y que ya hay empresas precalificadas. El proyecto del SITRAMSS, que representa alrededor de 100 millones de dólares. La concesión  del Aeropuerto Internacional de El Salvador que, en el contexto del Asocio para el Crecimiento y el Fomilenio II, se está preparando el primer asocio público privado y del que ya se tiene el plan maestro. También el proyecto de Fomilenio II, que fue aprobado por la Corporación del Reto del Milenio y  se espera que se firme antes de fin de año.
Para finalizar, Segovia sostuvo que a partir del 2014, el país comenzará a tener un crecimiento mayor y será mucho más productivo. “El país saldrá beneficiado, si uno suma lo de estos proyectos se van a tener inversiones más allá de los $2.500 millones, esto va a tener un impacto en el crecimiento y en la competitividad de la economía”.

No hay comentarios: